13.1.18

Nueva aplicación para transcribir audio: AudioTrans


Normalmente posts y relatos los escribo con el teléfono móvil, y en muchas ocasiones esto lo realizo en la calle. Durante estos meses de invierno no solo el frío, sino la lluvia, impide escribir con el móvil (los dedos se congelan o el paraguas es un incordio y no puedes escribir con las dos manos). En esas ocasiones grabo el texto con la grabadora de audio del teléfono, y de esta manera puedo seguir sosteniendo el paraguas con la otra mano.

Lo malo de esta solución es cuando llega el momento de pasar las cosas al ordenador, lo cual es una tarea tediosa y muy incómoda. Para hacerlo tengo que poner el reproductor de audio a un lado, y el editor de textos al otro, e ir saltando cada pocos segundos pausando y volviendo a reproducir. Si el archivo es medianamente extenso, se convierte en un trabajo infernal y abrumador.




Tanto es así que en ocasiones he realizado esa tarea de transcripción con un cuaderno y escuchando a la vez el reproductor de audio del móvil, pero entonces el trabajo es el doble, porque luego hay que volver a digitalizarlo.

Para facilitar ese tipo de tareas existen muchas soluciones, algunos programas incluso ofrecen reconocimiento de voz, de manera que puedes poner el audio y te lo escriben. En mi caso esto no es factible, porque la calidad de los audios suele ser pésima (no solo por la baja calidad de la grabación, que también, sino por el entorno con ruidos, viento, etc., etc).

También hay programas que puedes ponerle un audio, y te permiten escribir lo que escuchas, pero la mayoría suelen ser pesados, necesitan dependencias y, los que no, funcionan muy mal (o no funcionan en sistemas operativos antiguos). Otros requieren el framework de Net (que sabéis que odio) o la máquina virtual de Java. Así que he decidido crear yo uno que sea ligero, portable, y ofrezca lo mínimo imprescindible.

Este programa, denominado "audiotrans", es enormemente simple, pero curiosamente -quizá por eso- no existe nada similar que te permita hacer transcripciones. Básicamente lo que ofrece es la posibilidad de escuchar un archivo de audio, e ir reproduciéndolo mientras escribimos su contenido manualmente en un editor muy básico, que va también incorporado.

AudioTrans está pensado para aquellos que no poseen pedal (un periférico que pausa con el pie la reproducción, y que se utiliza mucho en ambientes periodísticos, sobre todo cuando grabamos entrevistas con dictáfonos), por lo que en su lugar recurre a las teclas de función. Es decir: podemos usar todas las teclas de función, desde F1 a F12, para pausar y reproducir el audio. De esta manera podemos ir deteniendo la grabación mientras escribimos tranquilamente, sin el incordio de tener que dejar de escribir para usar el ratón cambiando de programa.

Como veis, en cuestión de reproducción es muy básico porque quería usar el menor código posible y así evitarme errores de portabilidad. Podría haberle incluido muchas otras funciones de reproducción, pero entonces me arriesgaría a que en algunos sistemas no funcionara correctamente. Por eso, no cuenta con línea de tiempo, por ejemplo, y en su lugar le he puesto un campo para que el usuario introduzca la duración del audio (puede que en futuras versiones lo incorpore, si veo que es factible sin penalizar la aplicación, pero de momento eso no será así, y ya veremos si en un futuro lo hago -aunque lo dudo, porque me gusta así-). No obstante lo que tiene nos sirve de sobra para lo que está pensado (y para lo que yo voy a usarlo).

De momento lo lanzo como una versión beta, y esto es así por las limitaciones que la propia gestión de audios tienen. Por ejemplo, teóricamente puede reproducir una amplia variedad de formatos, pero depende del sistema de cada uno y, específicamente, solo recomiendo usar MP3 y WAV. Asimismo, al ser el editor básico no admite ficheros muy grandes. Si se van a manejar ficheros de texto muy grandes recomiendo que se dividan, es decir: que una vez se llegue a cien o doscientos KBs, se corte el contenido del editor del programa y se pegue en el procesador de textos "de verdad" que usemos, ya que el editor del programa no está pensado (ni diseñado) como un procesador de textos al uso, así que no lo usemos como tal. Mencionar también que el contenido del archivo de texto se almacena en un txt cuyo nombre es "audiotrans.txt", que se guarda en la propia carpeta donde tengamos el programa. Este archivo, de no existir, la aplicación lo crea automáticamente por sí misma al arrancar. Mi recomendación no obstante es que no lo borres, sino que una vez termines la transcripción, dejes el archivo limpio para su uso posterior.

Para no arriesgarme con la librería de sonido, el contador de tiempo integrado está hecho de manera aislada, y controla el tiempo de reproducción mediante estimación (y de esta forma me evito tocar "desde fuera" el mp3, ¡no tenéis ni idea lo puñetero que es trabajar con audio sin tener objetos encapsulados!), así que puede existir una pequeña variación.

Aún así es una aplicación que cubre muchas necesidades que hasta ahora nadie hacía. Sí, existen variantes muy completas, pero con tanta parafernalia dentro que trabajar con ellas son un caos. Audiotrans busca ante todo -como siempre suelo perseguir en las aplicaciones que hago, no os descubro nada nuevo- la sencillez, lo espartano y la simpleza. De ahí que ni siquiera le haya puesto iconos (así no sobrecargo a lo tonto el programa).

La aplicación debería trabajar sin problemas con sistemas operativos Windows a partir del 2000 (el 2000 inclusive, de hecho está desarrollada en ese entorno), es totalmente portable y gratuita, no necesitamos instalarla ni configurarla, y de hecho para desinstalarla solo tendremos que borrarla.

Como aviso, quiero dejar claro que la he hecho así porque me gusta a mí y me sirve a mí, si alguien quiere algo distinto, más funciones, o que trabaje de otro modo, que programe él una y que la ofrezca también gratuitamente, y así ganamos todos. También quiero dejar claro que no ofrezco soporte de ningún tipo, que nadie me escriba diciendo que tiene este u otro problema con ella o que le ocurre cualquier cosa, quien la descargue que lo haga bajo su cuenta y riesgo y, sino, pues no la descargues (de hecho me importa un bledo si la descargas o no, si te resulta útil descárgala, y sino busca otra por ahí).

Por último, quiero darle las gracias muy efusivamente a Guti tanto por el apoyo con el código y por su valiosa ayuda y consejos, como por el testeo posterior.

Por lo tanto, y resumiendo:
Audiotrans no es un programa de reconocimiento de voz, sino una aplicación para transcribir audio, es decir: ayudarte en la tarea de pasar a texto diversos archivos de audio.

Entre otras cosas, con AudioTrans podrás:
- pasar a texto grabaciones de audio periodísticas, como entrevistas, ruedas de prensa o declaraciones.
- pasar a texto canciones de música.
- realizar el proceso de pasar a texto tus grabaciones de voz, o notas de sonido.

La particularidad y potencia que distingue a AudioTrans respecto a otras aplicaciones de su tipo son varias:
- AudioTrans es totalmente portable, puedes llevarlo contigo y usarlo en cualquier ordenador con sistema Windows sin necesidad de instalarlo.
- AudioTrans es muy sencillo, cualquier persona sin conocimientos de transcripciones puede aprender a usarlo en muy poco tiempo.
- AudioTrans es muy ligero, y apenas ocupa espacio.
- Para usar AudioTrans no necesitas instalar periféricos que pausen la reproducción, pues esto se realiza con el propio teclado, y con todas las teclas de Función, así puedes detener la reproducción rápidamente con cualquier dedo y desde cualquier posición.
- AudioTrans permite ir guardando el texto a la par que realizamos el proceso de transcripción, ahorrándonos mucho tiempo y evitando pérdidas casuales de nuestro trabajo.
- AudioTrans incluye valiosas funciones de ayuda, como la posibilidad de que conservemos el tiempo que llevamos de transcripción, para poder continuar con el proceso en el punto en que lo hayamos dejado.

La potencia real y ventaja de AudioTrans se encuentra principalmente en su proceso de pausado de la reproducción. Así, no es necesario contar con periféricos ni dispositivos externos, como pedales, ya que en AudioTrans podemos usar todas las teclas de función (de la F1 a la F12) como teclas de pausa-reproducción. Con este sistema, mientras escribimos podemos ir deteniendo el archivo cómoda y rápidamente sin problemas.

Al utilizar AudioTrans conviene tener en cuenta una serie de precauciones importantes:
- AudioTrans no es un procesador de textos. La intención es que el texto que vayamos haciendo, cuando lleguemos a una cantidad de líneas con cierto volumen, lo cortemos y lo peguemos en nuestro procesador habitual. La razón es que Windows limita el tamaño de los editores txt, y si almacenamos mucho texto, se puede corromper.
- AudioTrans, por cuestiones de portabilidad, usa los recursos del sistema que tengamos en el ordenador, por eso algunos archivos de audio puede que no se reproduzcan de la forma deseada. AudioTrans está pensado específicamente para archivos mp3, aunque puede reproducir otro tipo de formatos, puede dar lugar a un funcionamiento errático del programa (por ejemplo, que el sonido no funcione).
- Las funciones de reproducción de AudioTrans son las más básicas, precisamente por lo anterior: para que no haya conflictos en la reproducción de audios de diversa índole (la forma de trabajo de Windows con audio es enormemente engorrosa). Los botones de reproducción principales están sobredimensionados para que se puedan manejar rápida y cómodamente con el ratón, caso de que lo necesitemos.
- Por razones precisamente de evitar conflictos o errores en el manejo del audio, el contador de tiempo integrado en AudioTrans no es totalmente exacto, sino que simplemente hace una ligera ponderación de la duración de la reproduccion. Hay que tener esto en cuenta a la hora de trabajar con el programa. Por ese mismo motivo, el contador no se detiene aunque lleguemos al final del archivo: no pasa nada, se reiniciará en cuanto pulsemos el botón de "stop" o carguemos otro audio. Está hecho así para hacer el programa más estable.
- Por cuestiones de evitar complejidades innecesarias y posibles errores en el manejo de los audios, tampoco existe un contador de tiempo total. Pero AudioTrans sí nos da la posibilidad de introducir ese dato (la duración total del archivo de audio) manualmente. Podemos conocer ese dato desde las propiedades del archivo de audio y luego escribirlo en el programa, para conocer (no de forma exacta, pero sí orientativa) el tiempo que nos queda de reproducción.

Como el resto de mis aplicaciones, se te ofrece "así" y cada uno corre con los riesgos si la descarga y la usa, y si ocurre algo en su sistema, que a mí no me culpe. De hecho, ni gano ni pierdo nada con que la descargues, de manera que si no la descargas y no la usas, por mí perfecto. Si a pesar de todo la usas y te parece útil, me sentiré suficientemente pagado si me recuerdas en tus oraciones. Muchas gracias.

| Redacción: Bianamaran.blogspot.com

2 comentarios:

  1. Muchas gracias por compartirlo. En breve tengo unas entrevistas que grabaré en audio, y me va a ser muy útil :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti Guti. Espero que te pueda ser realmente útil el programa, porque es eso para lo que está pensado, y si encima te ayuda a ti, mejor que mejor :)

      Eliminar